Tag Archives: independència

“La feina del polític és contestar les preguntes del periodista, encara que incomodin” José Gil Franquesa (II)

Segona part de l’entrevista a José Gil Franquesa. Llegir la primera part.

José Gil, foto instantània amb la càmera de l'ordinador

José Gil explica com es van reunir fa unes setmanes a Madrid els directors de Le Monde, El País, The New York Times, Der Spiegel i  The Guardian. “Em feia molta gràcia, els periodistes es miren massa el melic” sentencia i afegeix “no vull que m’expliquin el futur del periodisme, vull que m’expliquin què passa a les seves redaccions on estan fent retallades impressionants” i sobretot “perquè els periodistes no surten al carrer a buscar notícies!“. Continua llegint

Deixa un comentari

Filed under Entrevista

“En periodismo, la gente milita a tiempo completo” José de Segovia (II)

Segunda parte de la entrevista a José de Segovia. Ir a la primera parte.

José de Segovia me cuenta cómo se decantó hacia el periodismo cultural porque “el político era tremendamente limitado y condicionado”. “Daba igual el partido que gobernara, la información era un medio de propaganda”. “Cuatro agencias deciden qué es actualidad, en la que es más relevante que muera un soldado americano en Irak que no 300 en Bangladesh”. “Literalmente, los informativos de los medios públicos son elaborados al dictado con una llamada telefónica” y “te planteas si quieres ser una pieza en este mecanismo de publicidad”.

De todos modos, en la corresponsalía de Países Bajos tuvo que hacer periodismo político pero se centró sobre todo en la sociedad española y sus tendencias, fuera de la dinámica de partidos. “Hay una historia no contada en España, un fenómeno inacabado”. Éste dura des de la transición, la “época del chaqueteo”. “Los periodistas de la democracia tenían origen en el franquismo. Incluso los de más de izquierdas habían escrito loas a la Falange”. “Había un silencio interesado”.

Aunque su sueño de siempre fuera ser periodista, le “desagradaba el ambiente competitivo donde la gente milita a tiempo completo”. “Uno tiene que venderse a uno mismo y los que no sabemos hacerlo, quedamos al margen.” No obstante, para él es muy importante que los periodistas pasen por las facultades ya que “es el único lugar donde hay un enfoque crítico de la profesión”. Comenta que su generación es la del desengaño, después de los primeros gobiernos del PSOE. “No existe la prensa independiente” y “la universidad te abre los ojos a ello y los profesores te desmitifican el periodismo”.

A los futuros periodistas, les recomienda una cosa: Aprovechar los años en la universidad, una formación independiente de la industria de los medios. “No tiene igual que lo que aprendes en la práctica”. Y sobre todo dejar de lado los “fanatismos de simpatías por un medio concreto”. “El periodismo nunca puede aglutinar los mejores profesionales en una sola empresa”.

Lo importante es investigar, aunque “lo que uno conoce es una pequeñísima parte de la realidad del mundo”. Hay que cuidar de no caer en prejuicios ni estereotipos y no buscar la simplificación y lo excepcional porque en ese sentido “el periodista es un poco deplorable y sin sensibilidad”. El buen periodismo -y aquí me cita a los grandes del nuevo periodismo: Wolfe, Kapuscinski- “abre ventanas a la realidad” y “nos acerca a las personas”.

Joëlle Philippe

2 comentaris

Filed under Entrevista